martes, 24 de mayo de 2011

REGISTRO FOTOGRAFICO






CONTINUACION INFORME-ENTREVISTA

INFORME-ENTREVISTA

      Productos: Aquí se habla del producto que se transforma o se elabora en el proceso, especificaciones técnicas del producto, especificaciones de la materia prima, etc. (Si es un Hipermercado, Supermercado, etc. hablar en general de algún producto específico que la empresa transforme).

Líneas de Productos
Automotriz
Arquitectónica
Industrial


Son especialistas en la creación y desarrollo de Pintura Original para Ensambladoras.

Gracias a sus procesos de fabricación altamente tecnificados y estandarizados, las principales ensambladoras de Colombia y Ecuador, han depositado su confianza en Colpisa, convirtiéndose así en los proveedores de pintura original de ensambladora para sus vehículos.
Están en capacidad de producir la siguiente gama de productos y complementarios de línea automotriz.



Son utilizadas para corregir defectos en la lámina de vehículos que se desean pintar como; hendiduras, huellas de escofina, rayas de lijado y en general todo tipo de imperfecciones que así lo requieran.
MASILLAS
Dentro de las alternativas en las masillas están las siguientes:

* Mastic horneables.

* Insonorizantes.

* Tapetes termo fundentes.
BASES Y PRIMERS

Este tipo de productos son utilizados para preparar las piezas que se van a pintar de los vehículos.
Los primeros se utilizan para potencializar la adherencia de la pieza y el material que se va a aplicar.
Las bases se aplican después de los primeros con el objetivo de emparejar el material y permitir mayor adherencia de la capa de pintura.
Dentro de las alternativas de Bases y Primeros ofrecemos:

*Bases anticorrosivas horneables.

*Tratamiento anticorrosivo (Cataforesis y electrostático).

*Aprestos poliuretanitos de 2 componentes.

COLORES
Nuestro grupo de trabajo está en la capacidad de desarrollar nuevos colores de acuerdo a los requerimientos de las compañías ensambladoras a nivel nacional e internacional.
Dentro de las alternativas de colores ofrecemos los siguientes:

*Poliéster, bicapas planos, metalizados y perlados.

*Esmaltes acrílicos y horneables.

*Poliuretanos.

*Lacas acrílicas.


BARNICES
Dependiendo del tipo de pintura que se aplique sobre los vehículos se utiliza el barniz para darle más brillo y protección al acabado final de la pieza.
En esta línea encuentras estos tipos de barnices.

* Acrílicos horneables.
* Poliuretanos.
f.     ¿Están clasificadas las compras en la empresa? ¿Nacionales, Internacionales, Regionales, etc.?  ¿Cómo clasifica la empresa las compras de producto, Materia Prima o Insumos?
Las compras que realiza la empresa se realizan en todo el mundo por transferencia de Tecnología por medio de una alianza tecnológica que se tiene con una empresa de pinturas llamada Pepe G y Masillas Eftec.
g.    ¿Qué recursos tecnológicos poseen en la empresa para realizar las compras y cómo influyen en el funcionamiento de ella? Es decir, que Hardware, Software, u otros elementos utilizan para esta función.
Todo lo relacionado con proveedores, inventarios, requisiciones, cotizaciones, órdenes de compra, remisiones y  facturas se maneja a través de un software llamado  Software de Gestión Empresarial Ofimática el cual ofrece la tecnología y apoyo que esta empresa necesita para organizarse y crecer ya que es un sistema integrado y por medio del cual sus programas le permite unificar la información de las áreas de la empresa sin necesidad de re-digitar los datos. Con este sistema la información esta al día, tiene mayor optimización de su tiempo y control de sus procesos.
Software de color MIXELL
En Colpisa se ha desarrollado el software para preparación de color MixellNet que está a disposición de sus clientes, colorista, asistentes técnicos y fuerza de venta de distribuidores.
 Con MixellNet podrán preparar colores según formulas preestablecidas o crear formulas personalizadas de entonadores y cantidades.
 El software permite liquidar el valor de la preparación en cantidades basadas en galones. (1/16, 1/8, 1/4 ó 1/1).

H.   Analizar, utilizando un diagrama de flujo, como se realiza el proceso de compras en la empresa, describiendo los métodos de trabajo, procedimientos y las diferentes actividades que allí se desarrollan.

DIAGRAMA DE FLUJO
PROCEDIMIENTO DE COMPRAS
 
 

ENTREVISTA DIRECTORA DE COMPRAS

TRABAJO FINAL DE COMPRAS
EMPRESA COLPISA S.A


1.    ¿Cuáles son los principales objetivos de la empresa respecto a la Gestión de Compras?

Objetivo General:

Comprar productos de acuerdo a las necesidades y especificaciones técnicas requeridas por la organización.

- Objetivo de Calidad:
- Objetivo de Compra y Negociación.
- Objetivo para el Cumplimiento de los Proveedores.
- Objetivo en Nivel de los Inventarios.

2.    ¿Cuántas personas intervienen en todo el proceso de Compras de la empresa y de qué forma actúan en dicho proceso?

En total son 6 personas las encargadas de compras y comercio exterior. Tres de ellas se dedican a comprar, buscar y negociar los materiales requeridos. En el proceso unas son las encargadas de las compras nacionales y otras de las compras internacionales; además de ellas hay otras encargadas de la logística internacional.

3.    ¿Dónde y cómo se compran los productos que requiere la compañía para su normal funcionamiento?

Los productos que requiere la compañía se compran en todo el mundo. Por transferencia de Tecnología con una alianza tecnológica que se tiene con una empresa de pinturas llamada Pepe G y Masillas Eftec. Las compras se realizan en países como Estados Unidos, México, Brasil, Argentina, etc.
Los productos se compran de acuerdo al área de planeación con base en las necesidades de ventas y en los inventarios lo cual genera un plan de abastecimiento mensual. Para este plan se tiene en cuenta información importante:

Ø  Lead Time: Es la orden del proveedor hasta la Empresa Colpisa.
Ø  Stop de Seguridad: Es el inventario que se tiene para atender alguna eventualidad, problemas logísticos o una demanda extra de los clientes y los valores mínimos de compra.

Con base en el listado de proveedores aprobados se contrata el proveedor y se envía la orden de compra.
Cuando son productos del exterior se busca para consolidar carga y hacer que el costo no afecte el costo del producto en Colpisa.

Como requisitos el listado de proveedores debe tener certificación ISO.

4.    ¿Existen hojas de vida de las características del producto o servicio con las que ustedes trabajan? Evidenciar 2.

Al manejar productos químicos, la información técnica debe cumplirse siempre. De todos los productos se maneja fichas técnicas, hojas de seguridad donde están las características del producto que se compra y que el proveedor siempre tiene que garantizar.

5.    ¿Qué sistema de compras se utiliza en la Compañía? Por ejemplo compras sin Stock, con Stock, ¿son centralizadas, descentralizadas? Explique

Las compras de Colpisa son centralizadas, es decir, todas las compras las realiza el área de compras ya sean materia prima, insumos, material de cafetería, equipos, repuestos.
Se tienen varios sistemas de acuerdo al producto y estos se compran teniendo en cuenta inventarios de seguridad (todo lo relacionado con la producción de la planta). Los otros productos requeridos se compran bajo pedido (estos no tienen inventarios se compran cada vez que se necesiten).

6.    En la gestión de compras es necesario tener en cuenta algunos aspectos para realizar una buena compra. ¿Cuáles son para usted dichos aspectos?

Aspectos que se requieren para realizar una buena compra:

Ø  Proveedores confiables que puedan garantizar la calidad y las especificaciones que Colpisa necesita.
Ø  Que los proveedores sean cumplidos.
Ø  Que los precios, plazos de pago y las condiciones comerciales sean adecuadas.
Ø  Que exista un buen servicio, asistencia técnica y posventa para el producto que se compra.
Ø  Que exista garantía y que el proveedor la cumpla.

7.    ¿Se realiza investigación y búsqueda de proveedores? ¿Cómo se realiza esta investigación y búsqueda?

Esta búsqueda se realiza mediante alianzas tecnológicas con las multinacionales (Pepe G y Eftec) muchos proveedores son recomendados por ellos y son proveedores que están por fuera de Colombia. Sin embargo antes de empezar con un nuevo proveedor se solicitan muestras para asegurarse que estos cumplan.
A los proveedores nacionales la búsqueda se hace a través de páginas de internet y visitas en ferias. Para validar que si sean proveedores confiables para la empresa se hacen visitas a las plantas y auditorias (también se solicitan muestras y se validan antes de ser utilizadas en la producción). Requisito fundamental ser certificado ISO.

8.    ¿Efectúan en alguna ocasión algún tipo de test de productos con el fin de conocer sus características? Si no lo hacen preguntar por qué no lo hacen.

Si, antes de pedir una materia prima y material de empaque e insumo se solicita muestra y se validan sus características. Adicionalmente cada vez que se compra un material, se evalúan las características técnicas para aprobar o no su uso (siempre se realizan pruebas de laboratorio).

9.    ¿Ustedes almacenan la mercancía? ¿Cómo funciona este almacenaje? ¿Qué tecnología utilizan para esto? (Servicios de apoyo: montacargas, estantería, etc.)

Si, el almacenaje funciona por tipo de productos:

Ø  Almacenamiento Materia Prima: Se encuentra distribuido por tipo de materia prima.

Ø   Almacenamiento Producto Terminado: Se encuentra distribuido dependiendo del cliente y el tipo de producto.

En ambos casos el tipo de almacenamiento garantiza que se cumpla el método FIFO (primero en entrar, primero en salir).

Servicios de apoyo y tecnología que se emplea: montacargas, estanterías, estibas, estibadores y básculas en los almacenes.

10.    ¿Se establecen cantidades máximas y mínimas para los productos a la hora de realizar la compra?

Si, existen cantidades mínimas de acuerdo a las cantidades mínimas de empaque, de venta del proveedor y de acuerdo a los costos logísticos.

11.    ¿Cuáles de los siguientes controles utiliza la Dirección de compras?
Presupuestos ____X___
Auditorias ___ X___
Indicadores de Gestión ___ X___
Evaluaciones del proveedor____ X___ 
Reportes estadísticos de Compras __ X___
 Otros _______  
Cuales ______
12. ¿Existe algún tipo de convenio respecto a las condiciones de pago con los proveedores? ¿Cómo funcionan esos convenios?

Sí, hay un convenio como Rebate: Es un descuento que este da por volúmenes de compra.
Las condiciones de pago son por unos días establecidos los cuales son 10 y 25 de cada mes.
Compras en consignación:
Se le pone la orden de compra al proveedor, este no factura pero al final del mes se hace un corte de consignación y en ese informe se le indica que cantidad se consumió y eso es lo que se factura.

 

COLPISA S.A

INTRODUCCIÓN

Colpisa es una empresa con 37 años de experiencia en desarrollo, fabricación y comercialización de pinturas y sellantes para el sector automotriz, industrial, arquitectónico y madera.
Todos sus  productos son fabricados con tecnología de punta y procesos de calidad estandarizados. Lo que les ha permitido recibir certificaciones en:
 ISO 9001:2008.    
 ISO-TS-16949:2002                              
    
ISO 14001:2004
 NTC OHSAS 18001:2007     



Por sus estándares, procesos y calidad en los productos, son los proveedores líderes en el    suministro de pinturas originales de ensambladora de carros y motos y repintado para los principales concesionarios del país.
Líneas de Productos
Automotriz
Arquitectónica
Industrial
SERVICIOS
Cuando usted compra una solución Colpisa, recibe no solamente un producto de excelente calidad y desempeño, sino que también tiene a su disposición un equipo de trabajo con especialidad técnica en cuanto a producto y proceso, que están dispuestos a brindarle a todos nuestros clientes los siguientes valores agregados:
Análisis de la necesidad especifica con el objetivo de determinar los factores claves para que el producto a aplicar cumpla con los requisitos y el trabajo a realizar sea de óptima calidad.
Realizamos simulaciones de aplicación en superficies para observar el comportamiento según el caso.
Capacitamos a nuestros usuarios y clientes con el objetivo de que se conviertan en asesores y usuarios expertos en la aplicación y formas de uso recomendadas para reducir el consumo de producto

POLÍTICA INTEGRAL
Es política de Colpisa S.A. desarrollar, fabricar y comercializar recubrimientos, con entregas certificadas y cumpliendo con los requerimientos de las partes interesadas, por medio de nuestros proveedores, procesos, productos y asistencia técnica. Comprometidos con:
El mejoramiento continúo de la eficacia y el desempeño de los procesos de nuestro Sistema de Gestión Integral.
Ø  El cumplimiento de la legislación aplicable a la organización y otros.
Ø  El desarrollo sostenible a través de la prevención de la contaminación, el control de las emisiones atmosféricas, el uso eficiente del agua y la energía, la reducción en la generación de residuos, productos y procesos que reduzcan el impacto en el medio ambiente.
Ø  La prevención de lesiones y enfermedades asociadas a los riesgos a los que se encuentran expuestos nuestros empleados, visitantes y contratistas, implementando programas de promoción y control de la seguridad y la salud.
Todo esto, apoyados en un recurso humano calificado, eficiente y participativo.

CALIDAD
La compañía ha recibido diferentes certificaciones de calidad, lo que les garantiza productos, elaborados bajo óptimos procesos y con  tecnología de punta  aplicada a producto final.
Esta es una de las razones por las cuales son productores de pinturas originales de ensambladoras para vehículos y motos.



 CERTIFICACIONES DE CALIDAD
Colpisa S.A. cuenta con un Sistema de Gestión Integral que ha sido implementado, cumpliendo con los requerimientos de certificación de las normas colombianas ISO 9001:2008 / ISO 14001:2004 / ISO-TS 16949:2002 y NTC OHSAS 18001:2007.
Los productos en Colpisa S.A. son elaborados para cumplir las especificaciones de los clientes, las cuales pueden variar de cliente a cliente dependiendo de las características particulares. Por lo tanto, los productos en Colpisa se pueden considerar como: “Fabricados bajo las especificaciones del cliente”.

Colpisa S.A. busca siempre mantener un estándar alto de calidad en sus productos dentro de los diferentes sectores: automotriz, industrial y arquitectónico; garantizando a las partes interesadas la satisfacción de sus necesidades, la protección del medio ambiente, las buenas prácticas      de seguridad y salud ocupacional, que garanticen el bienestar de todas las personas que se encuentren al interior de la organización, así como el cumplimiento de las leyes y requisitos aplicables a nuestras actividades, productos y servicios. Todo esto, apoyados en un recurso humano calificado, eficiente y participativo.

SUS CERTIFICACIONES




JUSTIFICACIÓN


Este trabajo investigativo nos permite entender y comprender el funcionamiento de la empresa a nivel nacional enfocándonos principalmente en el procedimiento que se lleva a cabo en el departamento de compras.

Seleccionamos la empresa Colpisa S.A. porque está consolidada como una de las mejores empresas con relación en el desarrollo, fabricación y comercialización de pinturas y sellantes para el sector automotriz, industrial, arquitectónico y madera; lo cual nos permitió hacer un buen informe con el fin de dar a conocer todo lo relacionado con dicha empresa en el área de compras.
A través de este informe encontramos un beneficio intelectual ya que nos amplia conocimientos relacionados con lo ya visto en clase. Además nos brinda beneficios no solo teóricos sino también prácticos a la hora de ser parte de un departamento de compras. 


OBJETIVOS


Objetivo General:

Determinar la importancia de un proceso de compras y los pasos que se deben tener en cuenta en el momento de la ejecución para que el requerimiento de compra sea óptimo. Con dicha información se pretende que las personas a las cuales va dirigido este trabajo apliquen estos conceptos y conocimientos brindados en un futuro empresarial.

Objetivos Específicos:

Ø  Mejorar y ampliar los conceptos en el momento de seleccionar un proveedor, realizar una importación y exportación.

Ø  Reforzar conocimientos a la hora de escoger y evaluar un proveedor.

Ø  Conocer las herramientas empleadas que sirven como apoyo en el procedimiento del almacenamiento de productos.

Ø  Brindar información acerca de las personas que hacen parte de todo un proceso de compras y comercio internacional.


IDENTIFICACION DEL PROCESO
El proceso de compras consta de las siguientes fases:
Planificación de las compras. Consiste en hacer un estudio anticipado de las necesidades para estar
preparado antes de que surja la necesidad.

Ø  Análisis de las necesidades. El departamento de compras recibe los boletines de solicitud de materiales y analiza la prioridad de las peticiones para tramitar su gestión.

Ø  Solicitud de ofertas y presupuesto. Es un paso obligado para evitar tomar decisiones que puedan afectar a la economía de la empresa.

Ø  Evaluación de las ofertas recibidas. Una vez recibidas las ofertas hay que estudiarlas, analizarlas, compararlas y examinarlas.

Ø  Selección del proveedor. Los factores que se comparan durante la fase de selección son el precio, la calidad, las condiciones y las garantías personales de la empresa que suministrará el producto.

Ø  Negociación de las condiciones. Durante esta fase se comentan y especifican algunos puntos de la oferta que pueden ser negociables.

Ø  Solicitud del pedido. Cuando el comprador y el vendedor llegan a un acuerdo deben formalizar un documento que comprometa a ambas partes (contrato de compraventa o pedido en firme).

Ø  Seguimiento del pedido y los acuerdos. Se hace para verificar que hemos recibido todo el material solicitado, que se corresponde a las características detalladas en el pedido y que se han suministrado a tiempo.